sábado, 27 de octubre de 2012

Apreda debatiendo


Qué se entiende por inteligencia colectiva?

 

 

 

 

Es una forma de inteligencia que surge de la colaboración y concurso de muchos individuos o seres vivos de una misma especie. Hoy es un término generalizado de la cibercultura o la sociedad del conocimiento. Aparece en una amplia variedad de formas de toma de decisiones consensuada en bacterias, animales, seres humanos y computadoras. Kropotkin es un referente temprano en su obra El apoyo mutuo, al referirse a la inteligencia colectiva de pequeños animales e insectos como abejas u hormigas.

Pero el estudio de la inteligencia colectiva puede ser considerado más destacadamente dentro del subcampo de la Sociología, de las ciencias de la computación y del comportamiento de masas, un campo que estudia el comportamiento colectivo desde el nivel de quarks hasta el nivel de las bacterias, plantas, animales y sociedades humanas. Tal definición surge de los trabajos de Peter Russell (1983), Tom Atlee (1993), Pierre Lévy (1997), Howard Bloom (1995), Francis Heylighen (1995), Douglas Engelbart, Cliff Joslyn, Ron Dembo, Gottfried Mayer-Kress (2003) y otros teóricos. La inteligencia colectiva es mencionada como inteligencia simbiótica por Norman Lloyd Johnson. Mientras que Tom Atlee prefiere enfocarse en la inteligencia colectiva fundamentalmente en humanos y trabaja activamente sobre lo que Howard Bloom llamó "el CI grupal". Atlee percibe que la inteligencia colectiva puede ser fomentada "para superar el 'pensamiento de grupo' y los sesgos cognitivos individuales para permitir a un colectivo cooperar en un proceso mientras alcanza un rendimiento intelectual mejorado".

George Pór definió el fenómeno de la inteligencia colectiva como "la capacidad de las comunidades humanas de evolucionar hacia un orden de una complejidad y armonía mayor, tanto por medio de mecanismos de innovación, como de diferenciación e integración, competencia y colaboración."[1] Tom Atlee y George Por sostienen que "la inteligencia colectiva también involucra alcanzar un foco de atención único y un estándar de métrica que provee un umbral apropiado de acción". Su aproximación surge en la metáfora de la comunidad científica.

 

¿Hasta qué punto podemos tomar como cierto el argumento “La Web 2.0 es participativa”?

 

 

Ya que el usuario ya no es observador pasivo sino que puede interactuar con las

Actividades  en el sistema opinado de una manera dinámica y participativa.

 

¿Cómo se evidencia y como se puede aprovechar en el contexto educativo la “democratización” que pregona Web 2.0?

 

 

La democratización se evidencia en el contexto educativo ya que el estudiante, docente o cualquier empleado está en condiciones de igualdad para publicar, recibir y enviar información en un espacio en donde haya conocimiento e información, para esto se debe implicar la búsqueda de nuevos conocimientos por medio de un grupo de trabajo.

 

Para aprovechar las ventajas de la Web 2.0 en este contexto educativo se debe tener en cuenta la participación y colaboración, ya que esto genera conocimiento colectivo y prepara a las personas para los diferentes problemas que se ven en nuestra sociedad hoy en día.

 

 

 

¿Son útiles las herramientas Web 2.0 para la creación de actividades de aprendizaje pertinentes en ambientes virtuales?

 

Son muy útiles para nuestra sociedad hoy en día, ya que las herramientas que ofrece la Web 2.0 nos acercan a un proceso permanente de construcción de conocimientos individuales y colectivos que nos enriquecen cada día a través de las múltiples relaciones que cada uno de las personas desarrolla. La web 2.0 ha transformado la web en la creación de ambientes virtuales para el aprendizaje a la hora de enseñar y aprender, también va dirigida a los diferentes ámbitos teniendo en cuenta los intereses, el aula, la localidad y la región, ya que todo esto va de la mano con la tecnología.

 

Si son importantes porque por medio de estas herramientas se puede destacar:

  • Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias... (con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet.
  • Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.
  • Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial.
    • Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo.
    • Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se pueden "embeber" un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal como You Tube.
    • Presentaciones
    • Fotos
    • Plataformas educativas
    • Aulas virtuales (síncronas)
    • Redes Sociales (face book, myspace, twitter,etc.)

¿Cómo se puede promover en la educación a distancia la “creación social del conocimiento”?

Con el avance de las tecnologías de la información la educación a distancia se está volviendo solicitada ya que permite formar a la persona desde entorno virtual con conocimientos a partir de información, ya que esto permite aplicar cobertura especialmente a los sitios y zonas apartadas en donde no se cuenta con educación, además esto también favorece a las personas que se encuentren trabajando ya que no cuentan con el tiempo para asistir a una clase presencial. El conocimiento no se construye de forma espontanea, sino que aparecen procesos complejos en los cuales se necesita de otros para dar un aporte posibilitando así el dialogo, la argumentación y el intercambio de ideas en el ámbito social.

 

Algunos piensan que la educación a distancia no es muy buena porque no se tiene disciplina para estar a una hora exacta de la sesión, pero la realidad es que para muchos que carecen de tiempo para asistir a un aula es un beneficio ya que pueden ver la información suministrada por el docente en el momento que tengan tiempo, esta información puede estar dada en textos, conferencias virtuales todo a través de una plataforma en donde se comunica el estudiante con el docente.

 


Herramientas Web 2.0

 

Un entorno virtual de aprendizaje utiliza la tecnología para conectarnos a la hora de aprender y enseñar en el ámbito educativo, esto juega un papel muy importante porque nos permiten el acceso a fuentes de información. Esto nos ayuda a ir desarrollando habilidades para elaborar juicios, razonar intentar, innovar o resolver problemas de cualquier tipo. Las herramientas Web 2.0 nos apoyan en los procesos de enseñanza y se pueden utilizar de esta forma:

Correo Electrónico

 

El correo nos permite enviar diferentes tipos de información que pueden estar distribuidos en texto, imágenes, video y audio.

 

Sirve para aclarar dudas que no fueron resueltas en clase, de esta forma el docente podrá enviar de manera individual o grupal los aspectos dudosos, también evaluaciones, correcciones u otras cosas.

 

Enviar y recibir documentos que contentan la elaboración de trabajos acordes al tema estudiado en el momento, tareas, ejercicios, investigaciones que hayan sido dejadas por el docente.

 

Scribd o Slidshare

 

Son 2 aplicaciones similares que cumplen con el fin de proporcionar documentos (libros, trabajos, discursos, etc.) ya sea para bajar, subir o leerlos en el momento. Además permite elaborar documentos en cualquier tipo de formato siendo estas hojas de texto (Word), hojas de cálculo (Excel), presentaciones (Power Point u otros y publicarlos.

 

Wikis

 

Una wiki es un sitio web en donde pueden ser editadas las páginas por diferentes usuarios dando sus aportes o conocimientos de cualquier tema utilizando por medio un navegador web. Estos usuarios pueden crear, modificar o borrar el contenido de la página.


 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario